El diseño del tratamiento se ajusta a las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado en cada área :
- Entrenamiento neurocognitivo en Funciones Atencionales y Ejecutivas
El tratamiento está centrado en el paciente, sus necesidades y el nivel de desarrollo alcanzado. Se proponen distintas actividades y juegos :
- Fonoaudiología y entrenamiento neurolingüístico
- Estimulación Magnética Trascraneana.
La Estimulación Magnética Trascraneana (EMT) es una técnica neurofisiológica que permite estimular o inhibir focalmente distintas regiones de la corteza cerebral, de forma no invasiva, indolora y segura.
La EMT utiliza ondas electromagnéticas que inducen la activación neuronal modificando el funcionamiento de las células. Se trata de una herramienta única para la modulación de la actividad de redes neuronales específicas, con fines tanto diagnósticos como terapéuticos, que puede ser utilizada en niños, adolescentes o adultos.
Como procedimiento terapéutico, la EMT puede ser implementada en el tratamiento de distintos trastornos psicológicos, psiquiátricos y neurológicos. Actualmente es una alternativa eficaz en el tratamiento de pacientes con trastorno del espectro autista, déficit atencional, epilepsia, ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo, así como para la rehabilitación de secuelas motoras, cognitivas y lingüísticas, entre otras.
Distintas investigaciones han demostrado que los procedimientos de EMT no presentan efectos adversos de importancia. Los efectos adversos son; dolores de cabeza, acufenos (zumbido de oídos), crisis epilépticas aisladas que no requieren tratamiento adicional ya que no originan secula ni foco epiléptico posterior.
Aplicaciones terapéuticas de la estimulación magnética transcraneana:
- Trastornos afectivos: Depresión resistente al tratamiento médico. Depresión posparto.
- Distimia. Manía aguda.
- Trastorno bipolar.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno postraumático.
- Esquizofrenia y psicosis: Síntomas positivos. Síntomas negativos. Catatonia. Alucinaciones
- auditivas. Alucinaciones visuales.
- Dolor: Visceral. Facial atípico. Neuralgia del trigémino. Dolor de un miembro fantasma. Dolor
- en lesión medular. Migraña (tratamiento abortivo y preventivo).
- Trastornos del movimiento: Enfermedad de Parkinson. Parkinsonismo. Temblor. Distonía
- focal.
- Epilepsia: Efecto anticonvulsivante. Epilepsia parcial continua. Estado epiléptico focal.
- Efecto antiepiléptico.
- Tartamudez. Trastornos del habla y del lenguaje. Disfasia.
- Autismo. Trastorno del espectro autista. Asperger.
- Trastorno de atención: TDAH.
- Neurorehabilitación: Traumatismo craneoencefálico. Infarto cerebral. Lesión medular.
- Negligencia.
- Afasia.
- Hemiparesia. Espasticidad. Trastorno de la marcha.
- Funciones cognitivas.
Nuestro equipamiento:
Estimulador magnetico Magstim Rapid 2 (2017) www.magstim.com
Neuronavegador: Neural Navigator www.neuralnavigator.com
Las aplicaciones se realizarán con profesionales médicos, neuropsicólogos y fonoaudiólogos entrenados para este abordaje.
Tiempo de aplicación:
Depende de cada paciente, del cuadro clínico y del protocolo
apropiado (modulación, plasticidad, estimulación y/o inhibición).
Tiempo promedio de cada sesión: 45 minutos.
Protocolo intensivo mínimo 10 sesiones y máximo de 30 sesiones.